Símbolo Fondo Science

Contacte para más información en el teléfono +34 629 829 605

Figura 4. La orientación oblicua de la subastragalina anterior (A) permite que la columna astragalina se pueda disponer encima o adyacente a la calcánea (B, C). La morfología sigmoidea de la calcaneocuboidea la hace resistente al colapso producido por la carga de peso; por otro lado, las formas redondeadas en la columna astragalina otorgan a sus articulaciones una función de amortiguación y disipación de la energía (C), siempre y cuando exista aquel movimiento mencionado en la articulación subastragalina. Una vez que se termina el segundo rocker, el pie debe estar configurado en columnas paralelas para que sumen sus grosores y funcionen como una sola viga, dando así la capacidad de elevación del peso corporal sin que colapsen. En el caso de pronaciones graves o incapacidad de supinar, la columna astragalina permanecerá adyacente a la calcánea, viéndose sometida a fuerzas colapsantes que, en deformidades de larga evolución, pueden llegar a crear una adaptación dorsal astragaloescafoidea llamada talar beak semejante al tejadillo anticolapso de la calcaneocuboidea. Imágenes cedidas por los Dres. E. Maceira Suárez y M. Monteagudo de la Rosa.