![](https://mail.fondoscience.com/sites/default/files/styles/figures_tables/public/articles/images/mact.1601.fs2403003-figura12.png?itok=rIcYRVcO)
Figura 12. Distintas técnicas para tratar el hallux rigidus. A: osteotomía de Weil; B: osteotomía de descenso de M1; C: artrodesis metatarsofalángica; D: osteotomía de Youngswick. El objetivo de estas osteotomías es descender y acortar el metatarsiano, para mejorar la dorsiflexión de la primera articulación metatarsofalángica y destensar las partes blandas. La osteotomía de descenso es más recomendable que sea de cuña de cierre plantar y no de apertura dorsal, como en la imagen, ya que el alargamiento del metatarsiano debe evitarse por las razones expuestas en el texto.