La hernia discal lumbar constituye un problema que va mucho más allá de la sintomatología que puede producir, pues no todas las hernias de disco se acompañan de clínica. Esta alteración anatómica del disco intervertebral tiene una relevante repercusión social, económica y laboral para el paciente y para su entorno. La discapacidad funcional, la alteración del estado de ánimo y las limitaciones en la vida cotidiana forman parte del panorama al que se enfrentan las personas afectadas, constituye una de las principales causas de incapacidad laboral temporal y una disminución de la productividad a nivel empresarial. Es por ello que precisa de un abordaje multidisciplinario coordinado que disminuya los casos que precisan tratamiento médico.
El trabajo conjunto de profesionales de medicina, fisioterapia, enfermería y psicología permite realizar una educación de los pacientes encaminada a adoptar las medidas ergonómicas adecuadas y a poner en práctica estilos de vida saludables. Cuando la hernia de disco se acompaña de clínica, los programas personalizados de ejercicio, el manejo farmacológico y el tratamiento psicológico contribuyen a mitigar o hacer desaparecer el dolor, mejorar la calidad de vida y reducir la necesidad de intervenciones más invasivas.
Cuando el tratamiento conservador no es suficiente, la cirugía puede ser necesaria. En este sentido, además de las técnicas quirúrgicas clásicas de tratamiento de la hernia de disco, actualmente existen técnicas mínimamente invasivas que, aplicadas en los pacientes adecuados, permiten una pronta recuperación, que no acaba en el quirófano. La rehabilitación postoperatoria, el seguimiento psicológico y la adaptación progresiva al entorno laboral requieren de la participación coordinada de profesionales para la reintegración social del paciente, que tiene un papel crucial en su proceso de recuperación.
La hernia discal lumbar exige el diálogo constante entre las diferentes disciplinas y la actualización permanente de estrategias diagnósticas y terapéuticas. La SETLA, como sociedad transversal que aglutina diferentes profesionales vinculados al entorno laboral, realiza en este número de su revista (RETLA), una puesta al día de la hernia de disco lumbar, con el objetivo de velar por la salud y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Espero que disfruten de este número de la RETLA y que les resulte tan interesante como ha sido la intención de los autores.
Dr. Fernando García de Lucas
Presidente de la SETLA